Servicio técnico de computación:Como cambiar la bateria en TABLET SAMSUNG
Servicio técnico de computación: Como reparar (reemplazar) puerto USB en una Notebook
Servicio técnico de computación: Limpieza de Notebook.
Servicio técnico de computación: En este video se muestra como cambiar el disco duro de una computadora portatil, en Notebook Philco Phn14c2
Servicio técnico de computación: Solucion para Notebook que se calienta mucho - Como desarmar para Limpiar HP Presario CQ60.
Servicio técnico de computación: Como armar una Computadora de Escritorio - Paso A Paso.
Hoy hablaremos de una de las grandes tendencias que han llegado al mundo de la tecnología y las empresas del entorno en los últimos tres años, cuya evolución es indiscutible. Se trata de Big Data. Cuando nos referimos al Big Data estamos hablando de una gran herramienta que permite extraer información para predecir hechos o tomar decisiones a través del aprovechamiento de enormes cantidades de datos recopilados mediante ciertos comportamientos en Internet. Por ejemplo, mediante la actividad en redes sociales, como puede ser accionar botones como Me Gusta o Retweet, se pueden crear perfiles de usuarios según datos demográficos, y una vez procesados, pueden ser usados, por ejemplo, para generar publicidad o recomendaciones afines.
En la Argentina, ni Google ni cualquier otro buscador será responsable por los enlaces que sus búsquedas realicen. Así fue decidido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un reciente fallo que puso fin a largos debates y numerosos fallos contradictorios.
Para llegar a dicha conclusión la Corte comparó la actividad de los buscadores con la de las bibliotecas, que a través de sus catálogos permitieron la localización de un libro de contenido dañino. Aclaró también que los buscadores no tienen la obligación de “monitorear” los contenidos que los sitios suben a la red, y por lo tanto no pueden ser responsables por ellos.
Durante el fin de semana se filtró información que apunta hacia la creación de un servicio llamado "Facebook at Work", una nueva rama de la red social que estaría apuntada hacia su uso al interior de empresas para promover la comunicación entre los trabajadores, funcionando de manera anexa a los perfiles tradicionales y prestando nuevos servicios para los profesionales.
A diferencia de la red social Facebook, Google siempre ha sido muy estricta en lo que se refiere a utilizar nombres falsos en su red social Google+. Pero, tras los pedidos de un gran número de usuarios, que no querían mostrar su nombre real en la red social, Google ha decidido permitir utilizar nombre falsos en las cuentas de Google+.
“Cuando lanzamos Google+ hace más de tres años, pusimos muchas restricciones respecto al nombre que podías usar en tu perfil. Esto ayudó a crear una comunidad hecha de gente real, pero también excluyó a personas que querían formar parte de ello sin usar sus nombres verdaderos ”, explican desde la compañía de Mountain View.
En un principio, Google ha decidido cambiar su política de nombres para contentar a los usuarios y mostrarse más abierta y transparente (como siempre intenta hacer la empresa), pero la realidad posiblemente sea que no logran plantar cara de ninguna manera a Facebook, su gran rival en este terreno.
Sea como sea, ahora ya no estamos obligados a utilizar por fuerza nuestro nombre real en la cuenta de Google+. Y no se trata de hacernos pasar por otros ni nada parecido, sino de poder utilizar nicks, ya que mucha gente no quiere mostrar su nombre real para no exponerse demasiado.
Lo genial es que, como dice el anuncio, esta nueva función para mostrar GIFs animados corre tanto para su sitio web twitter.com, como para la aplicación oficial de iOS y Android, por lo que solo queda esperar posiblemente un poco tiempo para que sea implementado en Windows Phone y BlackBerry.
Hoy en día los smartphones son tan potentes y veloces como las PC de hace un par de años, y con los servicios de streaming como Spotify y YouTube, almacenamiento en la nube como Dropbox y Google Drive, estas computadoras de bolsillo necesitan una conexión potente a Internet más que nunca. pCell es una nueva tecnología que ofrece justamente eso.
A todos nos pasó alguna vez estar en un lugar en el que el teléfono pierde señal. Ya sea un área grande como un barrio determinado, el interior de un edificio o un medio de transporte, esta molestia es parte de nuestro día a día. Algunos locales solucionan este problema ofreciendo Wi-Fi, pero la inversión es tan mínima que basta con que haya una cierta cantidad de gente para que la conexión pierda fluidez.
El problema es que las antenas de telecomunicaciones generan una cobertura circular a su alrededor que se pierde a medida que uno se aleja de ellas. Cuánto más cerca estamos de una antena, mejor señal tenemos. El problema que existe es que las áreas de cobertura no pueden superponerse entre sí, porque se generaría interferencia.
A fines prácticos, tener dos torres demasiado cerca sería contraproducente para los equipos móviles porque la interferencia les impediría acceder al servicio. La estrategia de las operadoras está en colocar estas antenas a una distancia que evite la interferencia, pero que al mismo tiempo no deje grandes áreas sin cobertura.
La idea de pCell (o “celda personal”) es ir en la dirección contraria: en vez de desplegar un bajo número de antenas para cubrir grandes áreas, su idea es distribuir una gran cantidad de routers especiales, a los cuales llaman pWaves, para que puedan ofrecer un mejor servicio, pero cubriendo un área mucho más chica.
Es una red social potente, que permite a individuos no solo estar en contacto con el mundo sino, además, posicionar marcas y empresas para hacerlas más rentables y aumentar su visibilidad. Echemos un vistazo en 10 interesantes razones de sacarle el máximo provecho:
Para crear un nuevo mundo
Imagínate poder seguir únicamente a las personas que te interesan; una comunidad integrada no por las personas que has conocido – como sucede en Facebook–, sino una las personas que eliges y a las que te gustaría conocer.
Para investigar
El buscador de Twitter es un portal para conseguir la mejor y más novedosa información para tu industria y tus intereses. No hay mejor herramienta para obtener datos sobre lo que las personas comentan y piensan. Para ampliar tu comunidad Conocerás gente nueva sin salir de casa. Cuanto más estés en Twitter, más aprenderás, más conexiones harás y más oportunidades se te abrirán.
Para vigilar a tu competencia
Con twitter podrás ver lo que hacen tus competidores sin necesidad de esconderte. Para llamar la atención de las compañías La herramienta es una suerte de atención al cliente. Como usuario individual, puedes llamar la atención a empresas que ofrecen mal servicio o, por el contrario, felicitar a aquellas que te brindan una buena atención.
Para filtrar y descubrir contenido
Al seguir a líderes de opinión importantes, puedes ver la información y noticias que más te interesen sin tener que gastar tiempo valioso. Para estar al día Twitter facilita estar al tanto de lo que es nuevo, importante. Es una suerte de portal de noticias para que estés al día con todas las novedades
Para acceder a recomendaciones
Si necesitas saber la reseña de alguna película, conocer las críticas de algún libro o quizá te interesa adquirir algún producto o servicio, Twitter es el lugar indicado.
Para expresar su pensamiento
¿Tienes cosas importantes y novedosas para decir? Twitter es la mejor herramienta para ampliar tu audiencia rápidamente. Como habrás visto, Twitter es poderoso. Si lo usas, accede a tu cuenta, inspírate y comienza a interactuar con el mundo. Sino, suscríbete y descubre las maravillas detrás de los 140 caracteres.
Según un estudio que realizo la compañía Incapsula, el 61% del tráfico que pasa por una página web la generan los bots; por tanto, el 39% del tráfico tendría su origen en "visitantes verdaderos".
En 1994, la agencia Young & Rubicam elaboró para Pirelli un famoso eslogan que dice "la potencia sin control no sirve de nada". Los que trabajamos en proyectos relacionados con Internet, paginas web, también medimos el impacto de nuestras acciones y analizamos el tráfico de nuestros sitios web para conocer a nuestros usuarios, el impacto que tienen nuestras acciones o cómo llegan los usuarios a nuestro sitio.
Normalmente, cuando hablamos del tráfico web, pensamos en visitas y usuarios; pero, según un estudio, alrededor del 61,5% del tráfico de una web procede de robots (y, por tanto, no es tráfico generado por "humanos"). El dato ha sido publicado por Incapsula, una compañía que ofrece servicios de CDN y, en base a los datos de sus clientes y la extrapolación de los mismos, la compañía afirma que más del 60% del tráfico cursado por un sitio web se debe a peticiones realizadas por "otras máquinas" y, por tanto, solamente el 38,5% del tráfico de una página web se corresponde con las visitas realizadas por los usuarios de dicho sitio web.
Según Incapsula, el tráfico de bots ha aumentado en un 21% en el último año porque, según el informe que realizaron en 2012, por aquel entonces el tráfico de bots estaba alrededor del 51% del tráfico total de una web (dicho de otra forma, hace un año la mitad del tráfico de una web era "humano" y la otra mitad de máquinas).
¿Que es un bot? Bot es un proceso automático que accede a una página web y, por tanto, genera tráfico. Dentro de esta categoria encontramos al proceso de indexación de los motores de búsqueda (algo que nos interesa) pero también encontramos otro tráfico, por ejemplo, el del malware o intentos de ataque.
Concretamente, según el informe de Incapsula, la anatomía del tráfico de una web sería de esta manera:
El 38,5% del tráfico web procedería de "visitantes humanos"
El 31% del tráfico es generado por motores de búsqueda (algo que también beneficia a cualquier sitio web y que, como nos podemos imaginar, es un tipo de tráfico que va en ascenso cada año)
El 5% del tráfico procede de el scraping de contenidos
El 4,5% del tráfico procede de intentos de ataque o hackeo de las páginas web
El 0,5% del tráfico procede de bots que se dedican a dejar mensajes de spam en los formularios que aparecen en cualquier web (por ejemplo los comentarios de un blog)
Aunque el dato del 4,5% del tráfico vinculado al malware y ataques nos pueda parecer un dato bajo, y según el informe de Incapsula éste ha bajado en un 10% entre 2012 y 2013
Muchas veces, cuando arrancamos con una web, nos centramos en los contenidos o en los resultados que nos ofrece Google Analytics pero, de vez en cuando, vale la pena ir más allá de la dinámica del día a día y entender qué pasa en nuestros sitios web.
Como reparar el teclado de un notebook. Repair the keyboard of a notebook.
QUITAR PASSWORD / Como desbloquear BIOS de notebook ACER
Configuracion de router linksys wrt54g
Reparar ERROR de inicio de sesion de perfil en windows 7
PC arranca y se apaga